En casi cualquier pueblo o ciudad de España existen tradiciones, algunas muy antiguas, que narran milagros realizados por santos o vírgenes y que con el tiempo y la devoción de los fieles acaban siendo parte de la memoria colectiva y del acervo cultural y espiritual de esos lugares. Hoy queremos […]
Historia
Quizás el puente más famoso de toda España sea el Puente de Alcántara. Se trata de una impresionante construcción romana que fue levantada por el arquitecto Cayo Julio Lace en el año 105 d.C. Pese a todas la vicisitudes por las que ha pasado (ha sido volado en diferentes guerras […]
Los días 6 y 7 de septiembre tuvieron lugar las II Jornadas de Esgrima Antigua del Archivo Histórico Nacional, organizadas por esta institución en colaboración con la Asociación de Amigos del AHN y la Sala de Armas Carranza, que tuvo el honor de mostrar ante la concurrencia sus disciplinas de […]
Y no, no estoy hablando de Excalibur. Sino de Durandal, la espada del Roldán. O al menos eso es lo que dicen los monjes del monasterio de Nuestra Señora de Rocamadour localidad del suroeste de Francia que fue un importante centro de peregrinaje ya desde el siglo XIII. Incrustada en […]
La Sala de Armas Carranza es amiga de los castillos. Por eso, para que este año tengáis un verano más medieval, os proponemos una actividad para compartir entre todos: un concurso fotográfico. Hazte un selfie en un castillo y cuelga la foto en nuestro álbum de Facebook para que todos […]
Son muchas las espadas legendarias que todavía hoy en día permanecen en el imaginario general occidental, siendo quizás la más famosa de todas ellas Escálibur, la espada del Rey Arturo. Sin embargo si a tradiciones religiosas nos atenemos, para el mundo cristiano, la más sagrada de todas las espadas es […]
Madrid. En una noche fría y húmeda de 16** dos hombres embozados sacan sus espadas tras una tapia apartada para dar satisfacción a su honor. Un farol en el suelo y la luna, que a intervalos se esconde tras las nubes, son las únicas luces que alumbran a los duelistas […]
Dice la tradición (al parecer así lo cita Fernández de los Ríos en su Guía de Madrid) que Lope de Vega y su hermano acudían a clases de esgrima en la escuela que estaba en el corralón que había junto a la llamada Casa del Inquisidor, en la calle de […]
Es de noche y en mitad del coro de una iglesia, una mujer muy joven, ataviada con ricos ropajes, canta mientras sostiene frente a ella una espada. El sol perderá su claridad mostrándose oscuro y empañado la luna no dará luz y el mundo entero será tristeza… Desde luego puede […]
El fin de semana del 9 al 11 de noviembre varios miembros de la Sala Carranza participamos en las jornadas medievales que se celebran en Alcora, Castellón, desde hace varios años. Se conmemora la rendición de la ciudad al caballero Ximén d’Urrea, vasallo del rey Jaime I de Aragón (el […]