Docente Luis García de la Cruz

Luis (también conocido como “Red Bull” por la sala), nació en Madrid en 1995. Su primer contacto con la esgrima fue a finales de 2012 con un curso de sable escénico impartido por Jesús Esperanza en el Ateneo de Madrid.

La experiencia le dejó con ganas de aprender a usar espadas con aplicaciones reales y en 2013 se unió como alumno a la sala “Jerónimo Sánchez de Carranza” donde aprendió el manejo de la espada ropera, espada larga, espada y broquel, y espada ropera con daga. Recibió clases del profesorado de la sala: Alberto Bomprezzi, Rodrigo González (Rorro), Juan Carlos Fernández, e Ignacio Sánchez.

Seminario de Espada y Broquel impartido por Luis.

 

El 13 de mayo de 2015 se examinó de Alumno Avanzado con todas las armas que practicaba.

A mediados de 2017 tuvo que dejar en pausa las actividades esgrimistas debido a una expatriación laboral a Holanda que duró dos años y medio.

Tras volver a España a principios de 2020, se unió al proyecto de la sala de armas Carranza, colaborando desde el año 2020 a nivel de docencia en la sala.
Desde junio de 2021, imparte clases regulares en la Sala de Armas Carranza (Espada Ropera, Espada Larga, Espada y Broquel).

Desde principios de 2022 también ha empezado a entrenar Combate Medieval.

 

Luis (centro), tras un torneo de combate medieval.

El 27 de febrero de 2022 se examina públicamente de Instructor de Esgrima Histórica (Espada Ropera, Espada Larga, Espada y Broquel) junto con Gonzalo Peregrín. El tribunal lo conforman Ignacio Sánchez, Rodrigo González, y Juan Carlos Fernández.

A día de hoy Luis participa activamente como docente en las clases de la Sala de Armas Carranza tanto de esgrima histórica cómo de Combate Medieval.

A lo largo de los años, y con el fin de poder mejorar su aprendizaje de las armas y expandir su conocimiento, Luis ha asistido a diversos eventos centrados en la esgrima histórica.

  • Bilbao Armata (Bilbao: 2014, 2015, 2016)
  • Torre de Hércules (Coruña: 2014)
  • Reyno de Castilla (Santa Cruz del Retamar, Toledo: 2014, 2015, 2016, 2020, 2022)
  • Barcelona Historical Fencing Meeting (Barcelona: 2014, 2015, 2016)
  • Encuentro Caballeros de Al-basit (Albacete: 2015)
  • Encuentro Nacional FEEH (Vitoria-Gasteiz: 2015, 2016)
  • Encuentro Internacional AEEA (Toledo: 2016)
Con Gonzalo Peregrín, tras el examen de Instructor.

Cómo actividades de docencia ha participado en:

  • Docente en las clases de iniciación a la Espada Ropera y Espada Larga en las Jornadas de Esgrima del Archivo Histórico Nacional (Madrid, 2016).
  • Demostración de esgrima histórica en el castillo de Manzanares el Real (Madrid, 2014, 2015)
  • Actualmente desempeña sus labores docentes de manera regular en la Sala de Armas Carranza tanto en Esgrima Histórica cómo en Combate Medieval.
  • Docente en los seminarios abiertos de la Sala de Armas Carranza en “Espada Ropera y Daga” e “Iniciación a la Espada y Broquel/ I33”

Luis está más centrado en la esgrima histórica como arte marcial y su desarrollo y manejo de las armas en un contexto histórico de defensa personal. Sin embargo, a lo largo de los años ha participado en varios torneos obteniendo diferentes resultados:

Torneos esgrima histórica:

  • 1er puesto en el Torneo de Espada Larga del Encuentro Nacional FEEH (2016)
  • 1er puesto en el Torneo de Sable del Encuentro Nacional FEEH (2016)
  • 1er puesto en el Torneo de Espada Ropera Esgrima Histórica Madrid (2016)
  • 2º puesto en el Torneo de Espada Larga Esgrima Histórica Madrid (2016)
  • 3er puesto en el Torneo por Equipos Esgrima Histórica Madrid (2016)

Hoy en día centra sus esfuerzos deportivos y de competición en el ámbito del Combate Medieval, actividad que sí está estructurada como un deporte, con reglas y variables estandarizadas. En Combate Medieval, Luis participa de manera regular en los diferentes torneos del panorama nacional, habiendo conseguido los siguientes resultados reseñables:

Torneos Combate Medieval:

  • 3er puesto en Espada y Escudo en el Clasificatorio selección española IMCF (2023)
  • 10º puesto en Espada y Escudo en el VII Mundial de Combate Medieval IMCF (2023)
  • 3er puesto en Espada Larga en el 1º Torneo Nacional de Combate Medieval «Vía Aquitania» (2023)
  • 1er puesto Espada y Escudo en el VII Desafío de Belmonte (2023)
  • 3er puesto en Armas de Asta en el VII Desafío de Belmonte (2023)
  • 1er puesto Espada y Escudo en el 1º Torneo Internacional de Burgos (2023)
  • 3er puesto Espada Larga en el 1º Torneo Internacional de Burgos (2023)
  • 1er puesto Espada y Broquel en el torneo «Lion D’Acier 2023»
  • 2do puesto Espada Larga en el torneo «Lion D’Acier 2023»
  • Premiado con el título «León de Acero» (premio otorgado por un jurado al mejor desempeño y deportividad) en el torneo «Lion D’Acier 2023»
  • 3er puesto Espada y Broquel en el torneo «Lion D’Acier 2024»
  • 4º puesto Espada Larga en el torneo «Lion D’Acier 2024»
  • 1er puesto en Espada Larga en el Clasificatorio selección española Buhurt International (2025)
  • 1er puesto en Espada Larga en el Torneo Open de Miguel Esteban (2025)
  • 1er puesto en Espada y Escudo en el Torneo Open de Miguel Esteban (2025)
  • 1er puesto en Armas de Asta en el Torneo Open de Miguel Esteban (2025)
  • 1er puesto en el Triatlón (Espada Larga, Espada y Escudo, Espada y Broquel) «Desafío Imperial Carlos V de Toledo» –  (2025)