Soy nuevo ¿qué tratados me leo?

En muchos casos, cuando uno empieza con la Esgrima Histórica, se siente lleno de ilusión y ganas de saber más sobre ella. Hay quien visita páginas web relacionadas, quien bucea en Youtube para ver vídeos con espadas en movimiento, quien trata de recurrir a las fuentes y descargar antiguos tratados que leer… (En mi caso, confieso que no me limité a una sola opción :-D).

I.33 (finales del s.XIII)

Al respecto de esto, nace este artículo: ¿Qué antiguos tratados comienzo a leer si soy nuevo en la Esgrima Histórica?

Dar una respuesta general es delicado, pues la preparación y la motivación intelectual de cada uno serán distintas.

Fior di Battaglia, Fiore (1410)

Antes de nada, quiero aclarar que tener entre las manos las palabras escritas de alguien que vivió hace 500 años y recibir su conocimiento es algo único, que me fascina el hecho de sentir que estamos recuperando una práctica que ha sobrevivido congelada en los libros desde que las manos dejaron de mantenerla viva empuñando la espada; y que ver cómo se expresaban, cómo estructuraban las ideas y tantas cosas útiles que pueden encontrarse en dichos libros es algo de enorme interés.

Wallerstein (1470)

Dicho esto, dejando los intereses académicos aparte y volviendo a la pregunta, en el caso del alumno novel, yo contestaría: NINGUNO.

Ninguno, en efecto, porque la interpretación de los tratados es dura y poco productiva para alguien profano. Aparte de la dificultad que supone atacar tratados en lenguas extranjeras y antiguas, hay que entender también que los textos suelen ser glosas escuetas (en el caso de los tratados medievales) o largas disertaciones (en los barrocos); ambas opciones resultan muy áridas de comprender. De modo que, más allá de la curiosidad visual de algunas láminas (pocas, en general, si hablamos de Verdadera Destreza), poco rendimiento se saca en los inicios a este material.

Filosofía de las Armas, Carranza (1582)
Nobleza de la Espada, Rada (1705)

No quiero que se me malinterprete: la utilidad de los antiguos textos es grande, ya que son ellos los que nos han transmitido las pautas y herramientas con que construir las modernas interpretaciones del combate a espada. Lo que digo es que el camino inicial es lento y arduo, y que al principio resulta mejor apoyarse en los pasos que ya otros han dado y recurrir a apuntes modernos que tengan una intención más didáctica y simplificadora.

Apuntes de Iniciación: Espada Ropera. Sala de Armas Carranza (2018)

De modo que, si vas a arrancar un grupo de Esgrima Histórica en tu zona y no tienes otro recurso más que empezar con los tratados desde cero: ¡Adelante! Ánimo con ello, porque es todo un reto apasionante el ser la punta de lanza que abra el camino. Por suerte ahora las redes aportan gran capacidad de contactar con otros practicantes, de modo que es más fácil encontrar algo de ayuda (y nosotros mismos estamos encantados de poder colaborar con quien esté interesado). Pero si cuentas con un profesor que ya haya podido desarrollar una técnica sólida, los detalles que él te pueda aportar van a ser mucho más ricos, enfocados y útiles que los que nos llegan en los antiguos papeles.

 

Ignacio S.J.